SOBRE UN ACONTECIMIENTO DE TRASCENDENCIA PROFESIONAL
2014-26-8
SNP-OF-111-14
San José, Costa Rica, 26 de agosto de 2014
“Las
palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma”
Julio Cortázar
Señor:
Azael Carvajal Martínez
Federación
Colombiana de Periodistas
Colombia
Presente
Apreciado Azael
De parte de la Junta Directiva del
Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica, le expresamos nuestro más
sincero agradecimiento por su participación y aportes importantes en el I Foro Internacional de Sindicatos de Periodistas “Siglo XXI: Oportunidad, Innovación e Integración”,
realizado en el Hotel Aurola Holiday Inn, en San José, Costa Rica, durante los
días 21 y 22 de agosto del 2014.
En este momento,
nos sentimos honrados/as porque consideramos que el
objetivo del Foro “articular e integrar a
personas y organizaciones Sindicales de
diferentes países para crear y
propiciar alianzas estratégicas, pactos para
el fortalecimiento y proyección
organizacional” se cumplió y además, el intercambio de experiencias y
conocimientos nos hizo valorar más a nuestras organizaciones y sentir que no
estamos solos/as, por el contrario: somos un equipo fuerte conformado por nuestros hermanos y hermanas de
Colombia, Honduras, México, Nicaragua y
República Dominicana y esperamos que en el proceso iniciado se nos unan más organizaciones, sobre todo en este
momento de toma de conciencia de los cambios urgentes que debemos realizar .
Solicitarles que
por favor nos hagan llegar un documento (1 o 2 cuartillas) por cada país, con
el objetivo de adjuntar y enriquecer el
pronunciamiento inicial sobre la grave situación de asesinatos, agresiones, discriminación y amordazamiento que sufren nuestros colegas periodistas.
Una vez que
contemos con toda la información, se hará llegar a todos los países
participantes para que analicen y verifiquen la información, le den el visto bueno y luego el documento se
enviara a diferentes medios de comunicación masiva para su
publicación. Además, estará a disposición en las páginas web de nuestras
organizaciones. Saludos a la Junta
Directiva.
Agradezco su atención y quedo a la espera
de pronta respuesta,
Un abrazo fraterno, cordialmente les saluda
Secretaria General
Sindicato Nacional de
Periodistas de Costa Rica.
Medellín, Colombia, 29 de agosto de 2014
Licenciada
Yamileth Alfaro Mora
Secretaria General
Sindicato Nacional de Periodistas de
Costa Rica
San José de Costa Rica
Después de
saludarla y expresar mi agradecimiento por haber participado, en nombre de la
Federación Colombiana de Periodistas, en el I Foro Internacional de Sindicatos
de Periodistas “Siglo XXI: Oportunidad, Innovación e Integración”, realizado
por la Junta Directiva del Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica, los
días 21 y 22 de agosto de 2014, en San
José de Costa Rica, quiero pronunciarme sobre la situación que vivimos en nuestro
país, una parte significativa de los periodistas, originada en el ejercicio
profesional.
En esencia, es
nuestro deber afirmar que otros poderes, en manos de fuerzas delincuenciales, amparados
en el anonimato y en su gran capacidad armada para actuar, continúan
amenazando, agrediendo, desplazando y asesinando a periodistas, porque su
ejercicio profesional ha permitido denunciarlos y poner en conocimiento de la
sociedad, sus procedimientos arbitrarios que muchas veces impiden el normal
desarrollo de las actividades y de los derechos de pueblos enteros.
Sobre todo, es
necesario destacar que son los periodistas que trabajan en municipios de
departamentos alejados de las grandes ciudades, los que son más afectados para
su quehacer profesional y, por tanto, algunas veces se tienen que silenciar si
quieren seguir viviendo, o en caso contrario, son nuevas víctimas de nuevos
asesinatos.
Precisamente,
por esta grave situación, las organizaciones periodísticas regionales y
nacionales se han unido para pedir y exigir de las autoridades competentes, que
garanticen y protejan el trabajo de los periodistas, porque en caso contrario,
inevitablemente, muchos colegas tendrán que dejar de laborar y cumplir los deberes
que tienen con la sociedad, que reclama el derecho a ser informada en forma
veraz y permanente. Asimismo, se ha solicitado a las autoridades judiciales que
avancen rápidamente en las investigaciones, porque en caso contrario, puede presentarse
la prescripción y, en consecuencia, quedaríamos en completa impunidad.
Por lo anterior,
se ha constituido una comisión permanente, en representación de las
organizaciones periodísticas, que está en contacto regular con la Fiscalía
General de la Nación para que ésta le informe periódicamente sobre el
desarrollo de las investigaciones y de los planes de prioridad para que,
efectivamente, pronto haya cumplida justicia.
Tenemos la
esperanza de que mediante esta relación interinstitucional se alcanzarán los
resultados esperados. Igualmente, el gobierno nacional, avanza en un plan de
indemnización a los periodistas y sus familias, víctimas de la violencia, como
una forma de reparación integral que, ojalá tenga su punto final, en corto
plazo.
AZAEL CARVAJAL MARTÍNEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario