La edición número 100 de El Gran Precursor
En este mes de agosto de 2014, el periódico El Gran Precursor, de nuestra querida patria chica: Nariño, llegó a la edición número 100. Aparentemente es
un dato más, si uno no se detiene a pensar en lo que ha sido el conjunto de
actividades, algunas positivas y muchas, la mayoría de ellas, absurdas, pero
vencidas para alcanzar tal acontecimiento. Y, sobre todo, reflexionar acerca de
lo que significa la constancia, la abnegación y hasta de la porfía y tozudez de
quien funge como Director, porque cada edición es un esfuerzo, que empieza en
él, sigue en él y termina en él. Sin embargo, no es una actitud autoritaria. La
explicación es muy sencilla: por no contar con un equipo permanente de personas,
vinculadas, sobre todo, afectivamente a una causa que todos alaban y reconocen,
pero que pocos se comprometen a brindar el apoyo que merece y necesita.
Lo esencial, no obstante, sin ignorar las situaciones negativas, consiste
en que todos estamos convocados a celebrar con especial regocijo y
satisfacción, este acontecimiento que, desde ahora, es parte de la historia de
Nariño y de municipios vecinos, tanto del departamento de Antioquia, como del
departamento de Caldas. Porque esa cercanía nos llama a trabajar en forma
integrada por proyectos que a todos beneficie.
Igualmente, este periódico, como medio de comunicación impreso que
documenta para la posteridad, todos los días adquiere más compromisos con las
comunidades de estas localidades, porque ellas esperan cada mes, la edición
correspondiente, para enterarse del acontecer de sus regiones y de las columnas
de opinión, siempre con contenidos de trascendencia para los lectores.
Y otros compromisos tienen que ver con investigar sobre los planes de
acción de las autoridades, y acerca de los actos para su ejecución. Porque la
administración pública, en todo el país, es la institución que más noticias
genera. Y de ellas, se deben dar a conocer las que tengan mayor relación con el
bienestar común, y en el aspecto económico, ser vigilantes de los gastos en la
realización de los proyectos. Puede decirse que ese tipo de información, la
debería suministrar, de oficio, la autoridad para rendir cuentas claras a los
gobernados. Pero como no siempre ocurre tal conducta, le corresponde al
periodista local, hacer bien la tarea de acudir a las fuentes y solicitar los
datos que requiera para su trabajo. En ese sentido, debe conocer bien las leyes
sobre acceso a la información y a los documentos públicos.
Por consiguiente, la edición número 100 de El Gran Precursor se festeja, renovando los compromisos sociales,
culturales, políticos y sociales con la comunidad, y a la vez, que ella, se
acerque más al medio de comunicación, para establecer una relación permanente
que siempre será de beneficio para ambas partes.
Y no pueden faltar las palabras finales para el Director, periodista JOSÉ GOLIATH PÉREZ PULGARÍN, a quien
hicimos referencia en los primeros párrafos, como el líder de una obra que está
llamada a permanecer entre nosotros, y a cumplir muchos años de vida, con la
convicción de que cada día, su trabajo será un aporte invaluable para los
lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario