Durante esta semana, la noticia internacional más importante es el movimiento que pretende sacar del poder al presidente de Egipto, Hosni Mubarak, después de 30 años de gobierno dictatorial. Pero el asunto de fondo y al cual debemos hacer especial referencia es el alusivo a la capacidad de convocatoria de las redes sociales. Lo anterior confirma una nueva teoría política, consistente en que lo que fue antes la prensa, hoy, extendida a todos los medios de comunicación, entendida entonces, como el famoso "cuarto poder", en la actualidad no lo es, porque los medios de comunicación han desplazado a los poderes clásicos: legislativo, ejecutivo y judicial, para posicionarse como el gran primer poder.
Decimos con insistencia que vivimos la sociedad de la información, o la sociedad del conocimiento, o la sociedad de la deliberación, gracias al flujo constante, pluralista y diverso de mensajes que difunden los distintos medios de comunicación, sobre, los que hacen parte de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, cuyo líder indiscutible es internet.
¿Cómo entender a internet, en este momento? Para efectos de esta corta reflexión, esta llamada red de redes, permite la conexión internacional, en un escenario natural, que es el espectro electromagnético, como la gran plaza mundial para que allí, estemos todos, en forma libre, sin obstáculos y de manera permanente, para dialogar y debatir.
Por eso, cuando tenemos la posibilidad de denunciar los atropellos de los gobiernos tiranos, o de los particulares, también abusivos y que ejercen poder dominante, apoyados en su posición económica, y en perjuicio de grandes sectores sociales, es cuando tenemos que alzar la voz y llamar a otras, para que unidas, formemos el gran ejército de descontentos para expresar libremente el rechazo a tan funestas prácticas.
Ese "primer poder", en el caso de Egipto, seguramente,ha de triunfar. Pero con tal acontecimiento, no termina la tarea iniciada. Debe estar atento a los sucesos siguientes, para que la conquista no traiga consecuencias distintas a las de empezar un camino de construcción democrática, con un nuevo gobierno que así se declare y que trace un plan de trabajo, en todos los frentes, de manera que tenga claro el derrotero y los ciudadanos y demás instituciones sociales estén vigilantes a su desarrollo.
Será, entonces, una prueba irrefutable de que vendrán otros cambios similares, porque es la hora de la revolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones, para que ellas, sirvan de soporte a futuros movimientos similares que, desde las redes sociales, impulsarán los grandes cambios políticos de aquellos países que siguen sufriendo las dictaduras aferradas al poder, por muchos años. Son las nuevas generaciones las que liderarán los cambios profundos de la sociedad del siglo XXI.
miércoles, 2 de febrero de 2011
miércoles, 26 de enero de 2011
Despenalización de los delitos de injuria y calumnia
Acabamos de conocer la noticia, según la cual, la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe han pedido a la Corte Constitucional de Colombia, la despenalización de los delitos de injuria y calumnia, con base en la doctrina penal moderna y los estándares internacionales y constitucionales, que están orientados a salvaguardar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión.
Consideramos que es necesario, antes de cualquier debate recordar, para que haya ilustración, que en Colombia, el delito de injuria, artículo 222 del Código Penal, lo define como hacer a otra persona imputaciones deshonrosas. La sanción penal es prisión de 16 a 54 meses y multa de 13.33 a 1.500 salarios mínimo legales mensuales. Y, respecto al delito de calumnia, artículo 221, dice que ocurre cuando se imputa falsamente a otra persona, una conducta típica, es decir, un delito. La sanción penal es de prisión de 16 a 72 meses y multa de 13.33 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
En ambos casos, la experiencia nos ha enseñado que las penas de prisión limitan, exageradamente, el ejercicio del derecho fundamental a la libertad de expresión.
Sin embargo, también es importante destacar que la comisión de dichos delitos, en ciertos casos, sobre todo, cuando se hacen afirmaciones sin fundamento alguno y, agreguemos, de manera irresponsable, afectan y lesionan, gravemente, el patrimonio moral del denunciado, sin que, en la mayoría de los veces, sea posible que recupere el daño causado.
También, el debate se centra en poder determinar, con suficiente claridad y concreción, cuándo se ha cometido alguno de estos dos delitos. Por ejemplo, en el caso del delito de injuria, hoy, es muy difícil tener claridad cuándo, las palabras que se utilizan para un comentario, una denuncia o alguna referencia a una persona, de verdad, sí constituyan imputaciones deshonrosas. Tomemos este caso: hace algunos años, decir que una persona determinada, con nombre y apellidos y plenamente identificada era homosexual, sí era una imputación que lo deshonraba ante los demás. Actualmente, con el reconocimiento de los derechos de los demás, entre ellos, los de la diversidad sexual, aquella expresión no afecta, para nada, ante los otros, aquella conducta de una persona que, como en razón a su trabajo, sea muy conocida por los demás, como el caso de un gobernante de una ciudad capital.
Respecto al delito de calumnia, sí es más fácil saber cuándo se ha podido cometer, porque es necesario que una persona determinada, acuse falsamente, a otra persona también determinada, de la comisión de un delito concreto, porque éstos, están contenidos en el Código Penal.
Por consiguiente, cuando el periodista, o el comunicador, o cualquier ciudadano habla, escribe y publica sus mensajes, sean éstos comentarios, acusaciones, juicios de valor, canciones, poesías y otros, tendrá que ser muy cuidadosa para no actuar sin tener conciencia de sus contenidos. En otras palabras, el ejercicio de la libertad de expresión, no es una patente de corso para que todo el que quiera, pueda decir también todo lo que le provoque de una persona conocida, sin tener las pruebas suficientes para tales afirmaciones.
La conclusión es muy sencilla: somos conscientes de que tenemos libertad para decir, sin limitaciones previas, lo que deseemos. Pero a la vez, somos responsables en todo sentido: social, ética y jurídicamente, de las palabras que expresemos. El uso razonable, ponderado, documentado, prudente y respetuoso, nos dará la seguridad de que la utilización de la libertad de expresión no dará lugar a la comisión de los delitos de injuria y calumnia.
Consideramos que es necesario, antes de cualquier debate recordar, para que haya ilustración, que en Colombia, el delito de injuria, artículo 222 del Código Penal, lo define como hacer a otra persona imputaciones deshonrosas. La sanción penal es prisión de 16 a 54 meses y multa de 13.33 a 1.500 salarios mínimo legales mensuales. Y, respecto al delito de calumnia, artículo 221, dice que ocurre cuando se imputa falsamente a otra persona, una conducta típica, es decir, un delito. La sanción penal es de prisión de 16 a 72 meses y multa de 13.33 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
En ambos casos, la experiencia nos ha enseñado que las penas de prisión limitan, exageradamente, el ejercicio del derecho fundamental a la libertad de expresión.
Sin embargo, también es importante destacar que la comisión de dichos delitos, en ciertos casos, sobre todo, cuando se hacen afirmaciones sin fundamento alguno y, agreguemos, de manera irresponsable, afectan y lesionan, gravemente, el patrimonio moral del denunciado, sin que, en la mayoría de los veces, sea posible que recupere el daño causado.
También, el debate se centra en poder determinar, con suficiente claridad y concreción, cuándo se ha cometido alguno de estos dos delitos. Por ejemplo, en el caso del delito de injuria, hoy, es muy difícil tener claridad cuándo, las palabras que se utilizan para un comentario, una denuncia o alguna referencia a una persona, de verdad, sí constituyan imputaciones deshonrosas. Tomemos este caso: hace algunos años, decir que una persona determinada, con nombre y apellidos y plenamente identificada era homosexual, sí era una imputación que lo deshonraba ante los demás. Actualmente, con el reconocimiento de los derechos de los demás, entre ellos, los de la diversidad sexual, aquella expresión no afecta, para nada, ante los otros, aquella conducta de una persona que, como en razón a su trabajo, sea muy conocida por los demás, como el caso de un gobernante de una ciudad capital.
Respecto al delito de calumnia, sí es más fácil saber cuándo se ha podido cometer, porque es necesario que una persona determinada, acuse falsamente, a otra persona también determinada, de la comisión de un delito concreto, porque éstos, están contenidos en el Código Penal.
Por consiguiente, cuando el periodista, o el comunicador, o cualquier ciudadano habla, escribe y publica sus mensajes, sean éstos comentarios, acusaciones, juicios de valor, canciones, poesías y otros, tendrá que ser muy cuidadosa para no actuar sin tener conciencia de sus contenidos. En otras palabras, el ejercicio de la libertad de expresión, no es una patente de corso para que todo el que quiera, pueda decir también todo lo que le provoque de una persona conocida, sin tener las pruebas suficientes para tales afirmaciones.
La conclusión es muy sencilla: somos conscientes de que tenemos libertad para decir, sin limitaciones previas, lo que deseemos. Pero a la vez, somos responsables en todo sentido: social, ética y jurídicamente, de las palabras que expresemos. El uso razonable, ponderado, documentado, prudente y respetuoso, nos dará la seguridad de que la utilización de la libertad de expresión no dará lugar a la comisión de los delitos de injuria y calumnia.
martes, 11 de enero de 2011
El respeto por los derechos de los niños
Algunos medios de comunicación han hecho eco del comportamiento del cantante vallenato, Silvestre Dangond, quien en un concierto, en la localidad de Patillal,departamento del Cesar, el pasado 25 de diciembre, le tocó los genitales a un menor de edad. A pesar de las explicaciones sobre aquella conducta, como reiterada en aquella región, la costa atlántica, donde se le considera "normal", tal comportamiento no admite justificación alguna. Porque de todas maneras, se trata de un acto grotesco y vulgar que atenta contra la dignidad de un menor de edad y lo deshonra públicamente.
Por lo anterior, vale la pena recordar que nuestra Constitución Política, que celebrará el próximo 4 de junio, sus 20 años de existencia, tiene entre sus grandes novedades, la incorporación de los derechos fundamentales y, en forma expresa, hace referencia a los derechos fundamentales de los niños, en su artículo 47. Es deber, en consecuencia, de todos los hombres y mujeres de Colombia, pero especialmente, de quienes son personajes públicos, conocer y respetar los derechos ajenos. Porque quienes, en forma voluntaria, asumen una actividad que por su misma naturaleza, los convierte en personajes de notoriedad pública, con mayor razón, saben que todo su comportamiento está a la luz pública y expuesto para que todos lo veamos y lo juzguemos.
Deben entonces, asumir una conducta ejemplar y digna de ese importante reconocimiento social, y ser paradigmas de convivencia, pero sobre todo, de respeto hacia los derechos de los demás. Porque en estos casos, se puede aplicar la expresión popular de que "su ejemplo arrastra", es decir, si actúan irresponsablemente, quienes los admiran, entre ellos, los menores de edad, como en el caso de los artistas, quieren parecerse a su ídolo, y por eso, harán lo mismo que aquellos.
Ojalá que esta situación, que podría tener muchos calificativos, y que nosotros llamamos como un espectáculo que hiere la dignidad y el derecho a la intimidad del menor, sirva como reflexión para que en adelante, hechos de este tipo, no se presenten o, que cuando ocurran, inmediatamente, nos pronunciemos y los rechacemos, porque no podemos guardar silencio frente a la violación de los derechos fundamentales de nadie, pero en especial, cuando las víctimas son menores de edad.
Y aprovechamos la oportunidad, para destacar y elogiar la actitud de los medios de comunicación que han difundido este grave hecho, porque es una manera eficaz de reclamar el debido respeto de la dignidad humana, y de cumplir parte de la misión social de ellos, en una sociedad que, por ser pluralista y diversa, no puede tolerar conductas que por su propia naturaleza, tienen que ser reprochadas y denuncias sin temor alguno.
Por lo anterior, vale la pena recordar que nuestra Constitución Política, que celebrará el próximo 4 de junio, sus 20 años de existencia, tiene entre sus grandes novedades, la incorporación de los derechos fundamentales y, en forma expresa, hace referencia a los derechos fundamentales de los niños, en su artículo 47. Es deber, en consecuencia, de todos los hombres y mujeres de Colombia, pero especialmente, de quienes son personajes públicos, conocer y respetar los derechos ajenos. Porque quienes, en forma voluntaria, asumen una actividad que por su misma naturaleza, los convierte en personajes de notoriedad pública, con mayor razón, saben que todo su comportamiento está a la luz pública y expuesto para que todos lo veamos y lo juzguemos.
Deben entonces, asumir una conducta ejemplar y digna de ese importante reconocimiento social, y ser paradigmas de convivencia, pero sobre todo, de respeto hacia los derechos de los demás. Porque en estos casos, se puede aplicar la expresión popular de que "su ejemplo arrastra", es decir, si actúan irresponsablemente, quienes los admiran, entre ellos, los menores de edad, como en el caso de los artistas, quieren parecerse a su ídolo, y por eso, harán lo mismo que aquellos.
Ojalá que esta situación, que podría tener muchos calificativos, y que nosotros llamamos como un espectáculo que hiere la dignidad y el derecho a la intimidad del menor, sirva como reflexión para que en adelante, hechos de este tipo, no se presenten o, que cuando ocurran, inmediatamente, nos pronunciemos y los rechacemos, porque no podemos guardar silencio frente a la violación de los derechos fundamentales de nadie, pero en especial, cuando las víctimas son menores de edad.
Y aprovechamos la oportunidad, para destacar y elogiar la actitud de los medios de comunicación que han difundido este grave hecho, porque es una manera eficaz de reclamar el debido respeto de la dignidad humana, y de cumplir parte de la misión social de ellos, en una sociedad que, por ser pluralista y diversa, no puede tolerar conductas que por su propia naturaleza, tienen que ser reprochadas y denuncias sin temor alguno.
martes, 4 de enero de 2011
2011: año de información electoral
Al empezar el año 2011, reiteramos nuestro saludo de año nuevo a todos los lectores. Pronto, como lo anunciamos, tendremos innovaciones en este portal, para aumentar su contenido y hacerlo, cada vez, más interesante. Mientras tanto, comentaremos temas de importancia, porque Colombia es un país que, desde la perspectiva de las noticias, siempre las habrá. Por eso, nos adelantamos un poco al mes de octubre, cuando el domingo 30, tendremos elecciones regionales para escoger gobernadores, diputados, alcaldes y concejales.
Por consiguiente, las campañas electorales preparan el material que constituyen las propuestas de los candidatos de cada partido o movimiento político para darlas a conocer al público, con el fin de que éste, las analice, las compare, las comente y si lo convencen, tomen la decisión de apoyar al aspirante de su simpatía para el cargo de elección.
Por eso, para alcanzar una gran difusión, se han de utilizar distintos medios de comunicación. Además, de distintas estrategias en la presentación del material, como mensajes orales, audiovisuales, impresos, fotográficos, y las novedades que han de aparecer.
Debemos estar atentos porque viviremos varios meses, de permanente información alrededor de los candidatos y de sus propuestas. Viviremos momentos de debates públicos, de controversias, de movilizaciones y en general, de un proceso comunicativo bastante interesante. En otras palabras, podremos apreciar cómo, el derecho fundamental a recibir mensajes será muy notorio y constante. Y en dicho proceso, también vamos a apreciar el papel tan importante de todos los medios de comunicación, ya que ellos, son los instrumentos adecuados para la difusión de los mensajes ideológicos, que generan otros mensajes, como son las noticias, los comentarios o juicios de opinión, el humor, las fotografías, las caricaturas y los fotomontajes, entre los que abundarán durante el año.
Nuestro llamado es para que los candidatos sean respetuosos de sus contrincantes en el uso de la palabra. Que no haya insultos, ni provocaciones, ni tratos irrespetuosos hacia el otro, porque caeríamos en la burda práctica de incitar a más violencia verbal y hasta a la violencia física. Y del público, también pedimos un comportamiento similar para que, finalmente, el certamen electoral de 2011, concluya como una demostración más de nuestra madurez política, como debe ser.
Por consiguiente, las campañas electorales preparan el material que constituyen las propuestas de los candidatos de cada partido o movimiento político para darlas a conocer al público, con el fin de que éste, las analice, las compare, las comente y si lo convencen, tomen la decisión de apoyar al aspirante de su simpatía para el cargo de elección.
Por eso, para alcanzar una gran difusión, se han de utilizar distintos medios de comunicación. Además, de distintas estrategias en la presentación del material, como mensajes orales, audiovisuales, impresos, fotográficos, y las novedades que han de aparecer.
Debemos estar atentos porque viviremos varios meses, de permanente información alrededor de los candidatos y de sus propuestas. Viviremos momentos de debates públicos, de controversias, de movilizaciones y en general, de un proceso comunicativo bastante interesante. En otras palabras, podremos apreciar cómo, el derecho fundamental a recibir mensajes será muy notorio y constante. Y en dicho proceso, también vamos a apreciar el papel tan importante de todos los medios de comunicación, ya que ellos, son los instrumentos adecuados para la difusión de los mensajes ideológicos, que generan otros mensajes, como son las noticias, los comentarios o juicios de opinión, el humor, las fotografías, las caricaturas y los fotomontajes, entre los que abundarán durante el año.
Nuestro llamado es para que los candidatos sean respetuosos de sus contrincantes en el uso de la palabra. Que no haya insultos, ni provocaciones, ni tratos irrespetuosos hacia el otro, porque caeríamos en la burda práctica de incitar a más violencia verbal y hasta a la violencia física. Y del público, también pedimos un comportamiento similar para que, finalmente, el certamen electoral de 2011, concluya como una demostración más de nuestra madurez política, como debe ser.
martes, 28 de diciembre de 2010
Anuncios para el 2011
Antes de contar sobre los anuncios para 2011, debemos presentar un cordial saludo de feliz terminación del presente año y desear prosperidad en el próximo, a todas las personas que nos leen. Por eso, durante estos meses, hemos avanzado en un proyecto que tiene que crecer para mantener el interés y la vigencia, como parte de nuestros propósitos, que nos hemos trazado desde un principio.
Inicialmente, se ha procurado por la publicación de un blog, acerca de temas, que son siempre muy amplios en el vasto campo del derecho a la información. Podríamos afirmar que la difusión del libro: Los Periodistas y el Derecho a la Información en Colombia, es el germen de esta iniciativa. Pretendemos, por tanto, que en el 2011, esta publicación sea conocida por los periodistas, los comunicadores, los abogados, los investigadores, los estudiosos, las bibliotecas, los medios de comunicación y, en general, que su presencia esté en los lugares del debate de nuestra democracia. Porque todos somos titulares del derecho fundamental a la información y, en la medida en que lo conozcamos, lo ejerceremos plenamente.
Por consiguiente, la obra citada, se mantendrá actualizada en este portal, mediante otros íconos, entre ellos: leyes nuevas, sentencias pertinentes, noticias conexas, reseñas bibliográficas, índice de materia y consultorio iusinformativo. Además, en calidad de profesional especializado, hablo en primera persona, por mi calidad de Licenciado en Ciencias de la Comunicación -Universidad de Antioquia-, Abogado -Universidad Autónoma Latinoamericana- y Doctor Sobresaliente "cum laude" en Ciencias de la Información -Universidad Complutense de Madrid, España-, ofreceré mis servicios como conferencista, asesor, consultor y apoderado judicial.
Estas importantes innovaciones, irán apareciendo, poco a poco. Porque sabemos que se trata, en principio, de un trabajo técnico, que exige una adecuación en manos de expertos, y sigue con la tarea intelectual, la cual es bastante dispendiosa, pero indispensable para estar a la vanguardia en el mundo entero, con el desarrollo de un proyecto como el presente. Cada uno de los íconos traerá la explicación sobre su significado y aporte. Podrán mejorarse con las sugerencias de la comunidad académica.
Estamos confiamos en que el ambicioso plan de trabajo que ponemos en conocimiento público, cada día mejorará sustancialmente. Por eso, necesitamos el concurso y la participación decidida de todos los amigos que nos visiten, porque es una comunidad, que es creciente siempre, porque los temas que nos competen, que tienen características sociales, políticas, lingüísticas, jurídicas y, sobre todo, universales, tienen trascendencia permanente.
Por tanto, expresamos nuestra cordial invitación a que cada uno de nuestros lectores, para que se conviertan en referentes de otros, de manera que nos conozcan y sea una forma de multiplicar los amigos en la red. Y, especialmente, que sean, como deben ser, amigos muy activos. A todos los esperamos siempre.
Inicialmente, se ha procurado por la publicación de un blog, acerca de temas, que son siempre muy amplios en el vasto campo del derecho a la información. Podríamos afirmar que la difusión del libro: Los Periodistas y el Derecho a la Información en Colombia, es el germen de esta iniciativa. Pretendemos, por tanto, que en el 2011, esta publicación sea conocida por los periodistas, los comunicadores, los abogados, los investigadores, los estudiosos, las bibliotecas, los medios de comunicación y, en general, que su presencia esté en los lugares del debate de nuestra democracia. Porque todos somos titulares del derecho fundamental a la información y, en la medida en que lo conozcamos, lo ejerceremos plenamente.
Por consiguiente, la obra citada, se mantendrá actualizada en este portal, mediante otros íconos, entre ellos: leyes nuevas, sentencias pertinentes, noticias conexas, reseñas bibliográficas, índice de materia y consultorio iusinformativo. Además, en calidad de profesional especializado, hablo en primera persona, por mi calidad de Licenciado en Ciencias de la Comunicación -Universidad de Antioquia-, Abogado -Universidad Autónoma Latinoamericana- y Doctor Sobresaliente "cum laude" en Ciencias de la Información -Universidad Complutense de Madrid, España-, ofreceré mis servicios como conferencista, asesor, consultor y apoderado judicial.
Estas importantes innovaciones, irán apareciendo, poco a poco. Porque sabemos que se trata, en principio, de un trabajo técnico, que exige una adecuación en manos de expertos, y sigue con la tarea intelectual, la cual es bastante dispendiosa, pero indispensable para estar a la vanguardia en el mundo entero, con el desarrollo de un proyecto como el presente. Cada uno de los íconos traerá la explicación sobre su significado y aporte. Podrán mejorarse con las sugerencias de la comunidad académica.
Estamos confiamos en que el ambicioso plan de trabajo que ponemos en conocimiento público, cada día mejorará sustancialmente. Por eso, necesitamos el concurso y la participación decidida de todos los amigos que nos visiten, porque es una comunidad, que es creciente siempre, porque los temas que nos competen, que tienen características sociales, políticas, lingüísticas, jurídicas y, sobre todo, universales, tienen trascendencia permanente.
Por tanto, expresamos nuestra cordial invitación a que cada uno de nuestros lectores, para que se conviertan en referentes de otros, de manera que nos conozcan y sea una forma de multiplicar los amigos en la red. Y, especialmente, que sean, como deben ser, amigos muy activos. A todos los esperamos siempre.
martes, 7 de diciembre de 2010
Los desastres de la pólvora no deben ser las noticias de fin de año
Estamos en el mes de diciembre. Tiempo de regocijo, de alegría, de celebraciones, de reuniones familiares. En general, para compartir en compañía de las personas más cercanos. Por tanto, los momentos que pasaremos con los parientes, los amigos y los vecinos, deben ser también motivo para comportarnos en forma adecuada, en el comer y en el beber. Pero especialmente, en ser sumamente cuidadosos con los juegos, cuando éstos, tiene como gran componente la pólvora.
Las autoridades se han adelantado a las campañas para que todo el mundo, sobre todo, los adultos, asumamos la responsabilidad que nos corresponde y no permitamos que nuestros seres queridos: los menores, sean quienes están manipulando la pólvora. Porque, infortunadamente, la mayoría de lesionados con la pólvora, son los menores. Y los daños que sufren, en la mayoría de las veces, sin irreversibles, por ejemplo: pérdida de un órgano vital como un ojo, una mano, uno o varios dedos, lesiones en la piel, en fin, las fatales quemaduras que dejan huella para toda la vida.
Por eso, en la noble campaña de recordar a los mayores que, en sus manos, está evitar que ocurran estos graves desastres, nos toca ahora, a periodistas, comunicadores y medios de comunicación,participar activamente, todos los días y a toda hora. Nosotros, que escogimos la profesión para mantener informada a la sociedad de los hechos más destacados que, convertidos en noticias y otros mensajes, están llegando a las familias, este es el instante preciso, para reiterar la campaña de no uso de la pólvora.
Esta corta reflexión, confiamos en que sea una voz más de alerta, para que TODOS, sin excepción alguna, nos comprometamos a no permitir que los menores, usen la pólvora. Que todo el mes de diciembre, sea de sanas celebraciones, de reuniones llenas de alegría, como deben ser. Y, que las noticias, ojalá, sean todas, llenas de mensajes positivos y no de noticias sobre el número creciente de heridos, hospitalizados y hasta muertos por la imprudencia de los mayores que, ante la inexperiencia de los menores, no los orientamos, como es nuestro deber.
En resumen, que el mes de diciembre, sea el mes de la alegría familiar, sin quemados, sin heridos, sin muertos, sino en completa felicidad.
Las autoridades se han adelantado a las campañas para que todo el mundo, sobre todo, los adultos, asumamos la responsabilidad que nos corresponde y no permitamos que nuestros seres queridos: los menores, sean quienes están manipulando la pólvora. Porque, infortunadamente, la mayoría de lesionados con la pólvora, son los menores. Y los daños que sufren, en la mayoría de las veces, sin irreversibles, por ejemplo: pérdida de un órgano vital como un ojo, una mano, uno o varios dedos, lesiones en la piel, en fin, las fatales quemaduras que dejan huella para toda la vida.
Por eso, en la noble campaña de recordar a los mayores que, en sus manos, está evitar que ocurran estos graves desastres, nos toca ahora, a periodistas, comunicadores y medios de comunicación,participar activamente, todos los días y a toda hora. Nosotros, que escogimos la profesión para mantener informada a la sociedad de los hechos más destacados que, convertidos en noticias y otros mensajes, están llegando a las familias, este es el instante preciso, para reiterar la campaña de no uso de la pólvora.
Esta corta reflexión, confiamos en que sea una voz más de alerta, para que TODOS, sin excepción alguna, nos comprometamos a no permitir que los menores, usen la pólvora. Que todo el mes de diciembre, sea de sanas celebraciones, de reuniones llenas de alegría, como deben ser. Y, que las noticias, ojalá, sean todas, llenas de mensajes positivos y no de noticias sobre el número creciente de heridos, hospitalizados y hasta muertos por la imprudencia de los mayores que, ante la inexperiencia de los menores, no los orientamos, como es nuestro deber.
En resumen, que el mes de diciembre, sea el mes de la alegría familiar, sin quemados, sin heridos, sin muertos, sino en completa felicidad.
martes, 30 de noviembre de 2010
VI Encuentro EPM con medios alternativos
Los días jueves 25 y viernes 26 de noviembre de 2010, participamos en el VI Encuentro EPM con medios alternativos en la ciudad de Medellín. En resumen, fue un acontecimiento de enorme trascendencia, en todo sentido: organización, participantes, conferencistas, temas novedosos y la entrega del libro: Los Periodistas y el Derecho a la Información en Colombia. Por eso, en forma breve, debemos destacar, sobre todo, las experiencias que conocimos, entre ellas, las relativas a comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en la región andina colombiana: caso de la fundación Planeta y Vida del departamento del Cauca; Radio Cometa de San gil, Santander; Cooperativa Multiactiva de Televisión Comunitaria ComuTV, del Carmen de Viboral, en Antioquia; periódico El Suroeste; Agencia Pincho; identificación de herramientas y recursos gratuitos en la web para medios alternativos: radio; y la identificación de herramientas y recursos gratuitos en la web para medios alterantivos: televisión.
Por tanto, esta fue la oportunidad para destacar las funciones tan necesarias que día a día cumplen los medios de comunicación alternativos. Ellos se han constituido en un aporte esencial en la vida de las comunidades, pues, ellas tienen en éstos, los voceros de intereses, aspiraciones, proyectos, desarrollos y, en general, del sentir y desear de los pueblos que, por fin, cuentan con una voz que los identifica, los representa y expresa, en forma permanente, los mensajes que aglutinan a sus pobladores.
Estamos, pues, viviendo una auténtica democracia deliberativa, desde esa gran perspectiva que estuvo olvidada por tantos años: el ejercicio de la libertad de expresión, como un derecho fundamental de toda sociedad. Por eso, en la medida en que este ejercicio se amplíe y se consolide, sus aportes son constantes, en distintos campos, como la cultura, la política, los derechos humanos, el conocimiento sobre el quehacer de los órganos de gobierno, el examen de los actos de las autoridades, la educación, la convivencia y el debate público alrededor de asuntos de importancia colectiva, como obras públicas, inversiones y proyectos de distinto orden, entre los temas que poco a poco van surgiendo.
Es, pues, loable el auspicio de Empresas Públicas de Medellín, desde su Unidad de Comunicaciones que dirige la doctora Ana Cristina Navarro Posada y todo el equipo de comunicadores, con el liderazgo del profesional John Jairo Sossa Martínez. Desde ahora, anuncian que el próximo año, este importante certamen será de cobertura nacional. Significa que se estimulará el surgimiento de más medios alternativos en todo el territorio colombiano. Será, entonces, una contribución tan invaluable, que nos anticipamos a augurar éxito y a reconocer que se trata de un proyecto bastante ambicioso en el amplio campo de las comunicaciones, cuyos resultados serán siempre en bien de las poblaciones desde donde estén los medios alternativos. Tenemos la plena certeza de que se cambiaran las costumbres, porque se motivará a los habitantes de cada pueblo a identificarse con su medio y a éste, a ser siempre innovador en sus contenidos, para ilustrar a sus lectores, oyentes o televidentes.
Y, finalmente, la entrega, de ese gran regalo a todos los participantes de la obra: Los Periodistas y el Derecho a la Información en Colombia, la cual es el germen del portal: www.azaelcarvajal.com que pronto tendrá otros íconos como: consultorio iusinformativo, leyes, sentencia, noticias, asesorías, consultorías y representación legal, consideramos que cerró con broche de oro, este VI Encuentro de EPM con medios alternativos, pues, este libro será de mucho provecho para los directores de dichos medios.
Por tanto, esta fue la oportunidad para destacar las funciones tan necesarias que día a día cumplen los medios de comunicación alternativos. Ellos se han constituido en un aporte esencial en la vida de las comunidades, pues, ellas tienen en éstos, los voceros de intereses, aspiraciones, proyectos, desarrollos y, en general, del sentir y desear de los pueblos que, por fin, cuentan con una voz que los identifica, los representa y expresa, en forma permanente, los mensajes que aglutinan a sus pobladores.
Estamos, pues, viviendo una auténtica democracia deliberativa, desde esa gran perspectiva que estuvo olvidada por tantos años: el ejercicio de la libertad de expresión, como un derecho fundamental de toda sociedad. Por eso, en la medida en que este ejercicio se amplíe y se consolide, sus aportes son constantes, en distintos campos, como la cultura, la política, los derechos humanos, el conocimiento sobre el quehacer de los órganos de gobierno, el examen de los actos de las autoridades, la educación, la convivencia y el debate público alrededor de asuntos de importancia colectiva, como obras públicas, inversiones y proyectos de distinto orden, entre los temas que poco a poco van surgiendo.
Es, pues, loable el auspicio de Empresas Públicas de Medellín, desde su Unidad de Comunicaciones que dirige la doctora Ana Cristina Navarro Posada y todo el equipo de comunicadores, con el liderazgo del profesional John Jairo Sossa Martínez. Desde ahora, anuncian que el próximo año, este importante certamen será de cobertura nacional. Significa que se estimulará el surgimiento de más medios alternativos en todo el territorio colombiano. Será, entonces, una contribución tan invaluable, que nos anticipamos a augurar éxito y a reconocer que se trata de un proyecto bastante ambicioso en el amplio campo de las comunicaciones, cuyos resultados serán siempre en bien de las poblaciones desde donde estén los medios alternativos. Tenemos la plena certeza de que se cambiaran las costumbres, porque se motivará a los habitantes de cada pueblo a identificarse con su medio y a éste, a ser siempre innovador en sus contenidos, para ilustrar a sus lectores, oyentes o televidentes.
Y, finalmente, la entrega, de ese gran regalo a todos los participantes de la obra: Los Periodistas y el Derecho a la Información en Colombia, la cual es el germen del portal: www.azaelcarvajal.com que pronto tendrá otros íconos como: consultorio iusinformativo, leyes, sentencia, noticias, asesorías, consultorías y representación legal, consideramos que cerró con broche de oro, este VI Encuentro de EPM con medios alternativos, pues, este libro será de mucho provecho para los directores de dichos medios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)