sábado, 21 de junio de 2025


¡PAUSA NECESARIA!

 

El mes pasado, comenzamos unos comentarios que consideramos muy importantes porque se referían a las telecomunicaciones, concepto que es bastante amplio y presente en la vida cotidiana, aunque muchas veces pasan inadvertidas, como el uso del teléfono, con las muchas y positivas aplicaciones y servicios que tiene y sus renovaciones permanentes que nos permiten estar en contacto y en tiempo real con todo el mundo. Sin embargo, en esta oportunidad, es necesario que hagamos alguna pausa, para que insistamos en que requerimos ser conscientes de que estamos viviendo momentos muy difíciles y complejos, sobre todo, en el ambiente político, que se expresa en atentados, casi que indiscriminados que, todos debemos rechazar y decir al unísono: ¡basta, ya!

Tal exhortación es una solicitud muy respetuosa a todos, sin diferencias ni creencias, sino en defensa del primer derecho que tenemos y que es fundamental, como es la vida, que es una experiencia única y que jamás volverá a repetirse.

Todos sabemos que el próximo año, tendremos dos acontecimientos políticos, que son y seguirán siendo tradiciones, aunque infortunadamente, muy ligados con la violencia. Nos referimos a las elecciones para el congreso, que comprenden la cámara de representantes y el senado, en el mes de marzo, y el 31 de mayo, la primera vuelta para elegir presidente de la república. Por eso, en lo que resta de 2025 y los primeros meses y días de 2026, serán muchas las actividades de campaña electoral que se realizarán en todo el territorio colombiano. Y sabemos que hay espacios geográficos, a donde hasta es casi que imposible que llegue el Estado, por medio de la fuerza pública. Igualmente, que los discursos de los candidatos tienen contenidos que deberían orientarse a  trabajar por las grandes y necesarias transformaciones que son urgentes y se han acumulado por muchos años.

En síntesis, que los aspirantes políticos, cuando se estén comunicando y pidiendo y convenciendo para lograr el apoyo que piden, que lo hagan a través de palabras que inviten a la convivencia pacífica, aunque tengamos diferencias, de distinto orden, pero siempre sin violencia, en este caso, verbal, sino que las palabras sean llamados a mantener posiciones siempre muy respetuosas con el otro, porque siempre tendrá que haber diferencias entre nosotros, pero que sean apenas lo natural y lo normal de la vida, ojalá de toda sociedad.  

 

 


jueves, 22 de mayo de 2025

 

¿Qué es el dominio .com?

Un asunto es enorme interés, que debería estar llamando la atención, sobre todo, de los medios de comunicación y de la academia, por ser un tema de soberanía nacional, es el relativo a un nuevo contrato para administrar el dominio de Colombia, que es o.com, a partir del 25 de octubre de este año, cuando habrá previa una nueva licitación.

Para aproximarnos a responder a la pregunta, recordamos que la Ley 1341 de 2009 es la norma que regula el vasto campo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, TIC. Por tanto, define los principios y los conceptos sobre la sociedad de la información en Colombia y la organización de las TIC. Podríamos extendernos y bastante, porque, además, es un asunto de mucha trascendencia y que tiene diversos aspectos que tienen conexidad. Sin embargo, en esta oportunidad, sólo nos vamos a referir en forma parcial al concepto de las telecomunicaciones, que, en esencia, se trata y abarca las comunicaciones que se realizan a través de la distancia y que requieren de un soporte especial para hacer posible la difusión de mensajes, como ocurre con el papel, para los medios impresos. En este caso, el soporte especial es un recurso natural que se llama el espectro electromagnético, definido por el artículo 75 de la Constitución Política, como “(…) un bien público inenajenable e imprescriptible sujeto a la gestión y control del Estado. (…”.

Para un poco de comprensión, en esta oportunidad, decimos que las telecomunicaciones incluyen la telefonía, la radio, la televisión, los portales, las actividades digitales y, en la actualidad, incorporamos los correos electrónicos y la web, o World Wide Web (WWW). Para entenderla, los datos los tomamos del portal Google, formulada por la IA, que dice: “es un sistema de información global que se basa en hipertexto y hipermedios, accesible a través de Internet. Es una red de páginas interconectadas que permiten compartir información como texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia”.

Agregamos que, todo Estado, por ejercicio de su soberanía, aceptada universalmente, ejerza su poder en la tierra, en los mares y en el aire, donde está el espectro electromagnético, que en la actualidad y en Colombia, lo administra la Agencia Nacional del Espectro.  Por consiguiente, debemos ampliar los comentarios, porque del dominio .com, son muchos los asuntos que debemos decir para lograr una mayor y necesaria ilustración. Quedamos comprometidos.